Jane Austen cumple 250 años: “¡Prepárense para que fluyan la muselina y las cintas!”

250 AÑOS DE JANE AUSTEN (6/2). En el Reino Unido, en el año 2025, el 250.º aniversario del nacimiento de la autora de “Sentido y sensibilidad” y “Orgullo y prejuicio” es un acontecimiento nacional. A finales de 2024, “The Observer”, el periódico dominical más antiguo del país, publicó un editorial para lanzar las conmemoraciones. “Jane Austen es una de nosotros”, proclamaba.
Algunos lo verán como una simple excusa para releer Persuasión y llorar desconsoladamente al redescubrir la desgarradora declaración de amor del capitán Wentworth a Anne Elliot. Pero, con motivo de las numerosas festividades organizadas para el 250.º aniversario del nacimiento de Jane Austen [1775-1817], otros se preparan para celebraciones más efusivas. ¡Prepárense para ver ondear la muselina y las cintas!
Un cuarto de milenio después de su nacimiento, la novelista inglesa sigue gozando de una popularidad impresionante que no muestra signos de decaimiento: cada año ve la llegada de numerosos libros, películas, series de televisión y obras de teatro inspirados en la docena de relatos de la autora o en los escasos detalles de su vida personal. Una característica que la distingue de todas sus coetáneas.
Sus historias están llenas de clérigos, y el mayor delito cometido en ellas es huir con la persona amada [como Lydia Bennet y George Wickham en Orgullo y prejuicio ] o, peor aún, humillar a una solterona amable pero demasiado habladora [la señorita Bates en Emma ]. Y, sin embargo, su modernidad es evidente. Jane Austen es una de nosotros: mordaz, lúcida y profundamente buena y justa.
¿Cuál es su secreto? ¿A qué se debe su prodigiosa longitud?
Aprovecha la oferta digital especial para acceder a todo nuestro contenido sin límites.

Humanista y proeuropeo, el semanario encuentra favor a los ojos de los votantes laboristas, particularmente entre la clase media alta.
Fundado en 1791, con la promesa de no dejarse influenciar por prejuicios ni partidos, The Observer es el periódico dominical más antiguo que aún circula en el Reino Unido. Entre sus objetivos, definidos en 1959 por su propietario y editor, David Astor , se encuentran: «Tratar a los oponentes con respeto, oponerse a quienes promueven el odio, pero de forma no violenta. Intentar comprender a las personas y explicarles quiénes son. Practicar la autocrítica —como progresistas, como internacionalistas y como periodistas— sin reprimirse en la crítica de los demás». En términos generales, continuó con un toque de humor : «Hacer lo contrario de lo que Hitler habría querido».
Integrado en el mismo grupo que el diario de izquierda The Guardian en 1993, el semanario fue absorbido a finales de 2024, a pesar de las enérgicas protestas internas, por el medio digital Tortoise Media. Surgieron entonces temores sobre la sostenibilidad de la edición impresa.
Relegado al estatus de una mera pestaña en el sitio web de The Guardian , The Observer obtendrá su propia plataforma digital luego de su adquisición en abril de 2025.
Courrier International